Mostrando entradas con la etiqueta Café filosófico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Café filosófico. Mostrar todas las entradas

23 noviembre 2018

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA 2018


Durante las semanas del 12 al 23 de noviembre de 2018 hemos celebrado en nuestro Centro el Día mundial de la Filosofía, declarado por la UNESCO en 2005. En este curso, se han realizado las siguientes actividades:

-Confección, concurso y exposición de Fichas sobre Filósofos y Filósofas con frases lapidarias, en los pasillos del Centro. Esta actividad has sido diseñada en coordinación con otros Departamentos de Filosofía de la comarca, que forman parte del grupo: “Simposio filosófico de la Axarquía (SPHA)”. Alumnado de 1º y 2º de Bachillerato.

-Grabación y difusión mediante Podcast (en la radio escolar del Centro) del tercer diálogo filosófico en la onda, sobre el El miedo. Participantes: Alejandro Zamora, Marcos Hidalgo, José Luis Lastre, Karina Nazal y Antonio Sánchez (moderador).

-Café filosófico, en la cafetería Bentomiz, abierto a toda persona interesada, jóvenes y adultos, del Centro o ajenos a éste. En esta ocasión se ha investigado sobre la pregunta: ¿Qué es evolucionar adecuadamente? ¡Casi cuarenta participantes!

¡Podéis disfrutar de los enlaces y, como nosotros, de la Filosofía!



Departamento de Filosofía

05 noviembre 2018

Taller: Filosofía para la vida


Los días 25, 29 y 30 de octubre hemos tenido la suerte de contar con la presencia de la Asesora Filosófica Karina Nazal, que ha impartido cuatro talleres sobre Práctica filosofía, especialmente en su vertiente de aplicación individual, al alumnado de 1º de Bachillerato. La filosofía no es sólo saber filosofía, sino que es además un vehículo de aprender a vivir por nosotros mismos, de un modo autónomo, crítico y maduro. La filosofía no es sólo un discurso teórico, abstracto, una asignatura que hay estudiar, sino que es una fuente de sabiduría para ser uno mismo más allá del tener, el descubrimiento de lo que somos y no sólo de cómo somos, de quienes somos más allá de cómo creemos ser, que nos induce, en ocasiones, a vivir mal, una fuente de frustraciones y angustias. Descubrir la filosofía operativa en nosotros y examinarla filosóficamente es una de finalidades de la Consulta filosófica individual, como la que ofrece Karina Nazal, formada en la Escuela de Filosofía Sapiencial de Mónica Cavallé; de origen chileno que, tras su paso varios años por Alemania, está ahora entre nosotros. Además de esta modalidad individual de la Filosofía Practicada, también están los Cafés filosóficos (más conocidos por estos lares), los Diálogos socráticos, los Talleres de filosofía con niños y niñas, con adolescentes, con adultos, el Asesoramiento a grupos o instituciones, etc. Muchas gracias, Karina, por colaborar y por tu disposición a seguir colaborando.